Aproximadamente, el 30 % de la población sufre alergia a los gatos y perros. Pero es más común hacia los felinos. Tenemos que entender que no es alergia a su presencia, sino a las proteínas que se encuentran en la orina, la caspa ó la saliva de los animales, denominados alérgenos.

El 80 % de los alérgicos a los gatos lo son a la proteína Fel D1, producida por la saliva, la piel y algunos órganos del animal. De esta forma, y pese a la errónea creencia no es el pelo del felino el causante de la alergia, aunque sí puede acumularse en él el alérgeno tras el autoaseo. Así mismo, si formas parte de dicho 30 % y te gusta tener un gato en tu hogar, debes saber que hay varias razas que producen menor cantidad del alérgeno así como una serie de técnicas efectivas para evitar reacciones alérgicas.

¿ Sabes que son los gatos hipoalergénicos?

Que un felino esté dentro de esta categoría, no quiere decir que no provoque ninguna reacción alérgica, solo significa que produce menor cantidad de la proteína Fel D1, y por ende, reduce la respuesta inmunitaria. No obstante, no es una teoría definitiva, puesto que cada cuerpo es distinto y puede suceder que una raza de gatos hipoalergénica no despierte ninguna reacción en una persona alérgica , pero sí en otras. Así pues, es posible que alguno de los gatos te afectemás que otros y por tanto no sólo tendrás que tener en cuenta las razas, sino algunos otros factores.

Además, de su raza, podemos tener en cuenta que también se reduce la producción del alérgeno cuando el gato macho está castrado, ya que se reeduce la producción de testosterona, que estimula la producción de la proteína Fel D1.

La gata castrada, también reduce su producción del FelD1, ya que cuando ovulan ó están en gestación producen la progesterona, un gran estimulante de dicha proteína.

Tips para vivir con gato si tienes alergia.

Tanto si ya convives con un gato ó te gustaría adoptar uno, aquí te damos 5 tips que harán más confortable compartir el hogar con un felino:

. Impide, en la medida de lo posible que tu amigo entre en tu dormitorio para evitar que se distribuya por cada rincón el alérgeno, y produzca durante la noche una reacción alérgica.

.Elimina las alfombras y elementos similares del hogar, puesto que acumulan una gran cantidad de pelo de gato. Recuerda, que aunque el pelo no es el causante, el felino puede traspasar la proteína FelD1 al pelaje a través de la saliva, y éste caer en las alfombras.

.Trata que otra persona cepille a tu gato de forma frecuente, para evitar que pierda mucho pelo y por ende, reparta el alérgeno por toda la casa.

.Evitar ser tú quien limpie el sanitario, ya que los gatos expulsan la proteína a través de la orina.

.Recuerda que los gatos castrados producen una menor cantidad de alérgeno, así que si todavía no lo has hecho con el tuyo, es momento de empezar a pensarlo.

 

Fuente: Expertoanimal.com

Pin It on Pinterest

Share This