Hoy volvemos a hablar de los gatos “patas cortas” como se los conoce a los Munchkin, quienes van ganando popularidad por su carácter divertido y amigable, pero por sobre todo, por su imagen adorable.
Lo que más se destaca, son sus patas cortas y su cuerpo alargado, lo que le dá un aspecto felino pequeño y simpático.
El origen es controvertido, pues se cree que aparecieron en varias partes del mundo con poca distancia en el mismo tiempo. El rasgo de las patas cortas, está muy lejos de ser una mutación nueva, sino que a lo largo del tiempo se han detectado felinos domésticos con esta característica.
En el año 1944, en Iglaterra, se registró una línea de 4 generaciones con este aspecto, pero ésta línea se perdió en la Segunda Guerra Mundial.Los registros veterinarios que los siguieron notificaban que la única diferencia con un gato común, era el tamaño de sus patas, el cual hace que el cuerpo se alargara un poco.Asimismo, su estado de salud siempre fué muy bueno y no se detectaron problemas particulares de esta raza.
En el año 1956, en Stalingrado, Rusia, también se detectaron felinos de este aspecto. Así, como en el años 1970 en Nueva Inglaterra, EEUU, y en 1980 en Lousiana, EEUU.
Pero recién en 1983, una señoraa encontró una gata de patas cortas embarazada y decidió comenzar a criar este tipo de gatos, así, comenzó la raza de gatos Munchkin.
Se reforzó el gen que da este tipo de patas a base de juntar a los que ya tenían este tipo de físico con gatos comunes, pues esta mutación natural se dió a partir de ellos y, de este modo, se aseguraban una variedad genética mayor y evitarían la aparición de diversas enfermedades.
En 1994, la TICA (The International cats Association) que registra a las razas de gatos, entre otras cosas, aceptó a los Munchkis como raza nueva establecida.
La característica física más relevante son sus patas cortas, y su cuerpo alargado, que en algunos es más marcado que en otros.
Son felinos ágiles, rápidos y muy enérgicos y aunque sus patas cortas les impiden saltar buenas distancias, pueden llegar a un estante alto con ágiles movimientos.
Sus orejas son triangulares y el color de sus ojos pueden ser como los que tienen cualquiera de felinos domésticos y su morro, es de tamaño medio. El eplaje, puede ser corto ó semilargo y también de los colores habituales de una raza común. Son muy sociables, divertidos y alegres, a los que les gusta compartir tiempo con sus compañeros humanos y otras mascotas. Por lo cual, no les convence estar mucho tiempo solos. Se los considera una de las razas más sociables que hay, así como uno de los felinos domésticos más activos. Son muy curiosos, por lo que entran, suben y se esconden en todo tipo de lugares.
Con respecto a su salud, no se ha detectado ningún problema genético específico de esta raza. Sólo se ha detectado a padecer sobrepeso, por lo que requieren mucho ejercicio y una dieta adecuada. Las afecciones, que pueden tener, son las mismas que cualquier otro felino.
¿ Cómo lo podemos alimentar?
Esta especie también es carnívora, por ello necesita una dieta específica para gatos, y sea comercial o bien mezclar este alimento seco con comida húmeda adecuada a su edad y estado físico. como siempre, debemos procurar que el alimento sea de buena calidad ya que de lo contrario, su salud puede empeorar, por faltarle nutrientes. Le podemos dar comida casera, siempre y cuando se tenga en cuenta que debe predominar la proteína y puede haber alguna hortaliza como zanahoria, o los guisantes, como acompañamiento y nunca como base.
Siempre deben tener agua limpia y fresca, para que pueda tomar cuando necesite.
Cuidados higiénicos básicos
Es vital que se lo cepille con cierta frecuencia : si tiene el pelo corto, con un par de cepillados en la semana es suficiente y si tiene el pelo semilargo, necesitará que se lo cepillen 3 ó 4 veces por semana. En épocas de muda, conviene hacerlo todos los días.
Como todos los gatos, se limpian perfectamente bien ellos solos, por lo que no es necesario, ni nada recomendable asearlos muy frecuentemente. Basta con limpiarlos con paños húmedos un par de veces al mes, ó bañarlos cuando sea realmente necesario porque se han ensuciado jugando, comiendo ó al salir del hogar.
Asimismo, es importante que tenga su sanitario para sus necesidades. Estará en un lugar distinto al de la comida, el agua y su lugar de reposo.
Ejercicios y entorno
Es necesario que tenga las cosas básicas como cama, lugar para comer, hacer sus necesidades y juguetes.
Es bueno que conviva con otras mascotas, ya que es muy sociable y que al menos, siempre haya alguien en casa con él, ya que al ser muy inteligentes y muy activos, necesitan bastante entrenamiento y debemos asegurarles un mínimo de ejercicio diario para evitar esa tendencia al sobrepeso que tienen.
Fuente: www.animales.uncomo.com
Comentarios Recientes