La higiene bucodental de los gatos, no debe ser descuidada, ya que ellos tienen una tendencia natural a formar placa y sarro. Ya que una acumulación de sarro en los dientes puede ser factor de molestias tanto para el gato como nosotros, los seres humanos : mal aliento, dolor dental, descarnaduras dentales, etc. Algunos gatos, pueden incluso perder casi la totalidad de las piezas dentales debido a estos problemas.
Debemos recordar, que los gatos nacen sin dientes y alrededor de los siete meses, ya cuentan con la dentadura completa.Y como ya hemos dicho, una de las más frecuentes es la gengivitis.
Aquí te brindamos una serie de tips que te darán una orientación de cómo cuidar los dientes de nuestros amigos peludos:
1.Lo primero que debemos hacer es identificar si nuestro gato tiene señales que indican que tiene alguna enfermedad bucal: mal aliento, encías sangrantes, sarro, entre otras.
2.Debemos cepillas los dientes de manera regular, dos veces por semana, con los elementos adecuados, como cepillos y pastas adecuada a ellos. Para ello, tendremos que tener la recomendación del veterinario, ya que la pasta de humanos, es tóxica para ellos. Para que esta situación no sea un problema, hay que acostumbrar al gato desde pequeño.
3.Si por algún motivo puntual, no se le puede cepillar los dientes, hay sustitutos como las tabletas masticables, spray y polvos para mezclar en los alimentos.
4.Cuidar la alimentación de nuestro gato, ayudará a que tengan una buena higiene bucal, ya que hay alimentos especiales que regulan el alineto y su salud.
5. Hay alimentos que se los puede usar como premios y están especialmente indicados para cuidar la salud bucal, galletitas pequeñas, que además, tienen un sabor delicioso para nuestros amigos.
6. Si nunca hemos cuidado su salud bucal, este es el mejor momento para comenzar a hacerlo. Si aparece alguna enfrmedad bucal, será más complejo de resolver, y seguro, necesitaremos medicación.
7. Como no puede faltar, recomendamos la visita periódica al veterinario, para que controle el estado de salud en general de nuestro amigo. La frecuencia recomendable sería entre una y dos visitas al año.
Cabe recordar, que estas necesidades surgen a partir de la domesticación de nuestro compañero, ya que cuando consume su alimento, pueden quedar rastros de alimentos entre sus dientes, cosa que no ocurre en los animales salvajes, ya que ellos limpian sus dientes cuando desgarran a sus presas.
Actualmente, en las tiendas de animales, hay variedad de cepillos, pastas dentales y alimentos especiales para controlar el mal aliento, por lo que no se nos dificultará la tarea.
Comentarios Recientes