Este sonido tan característico y único de los gatos, ya que no hay dos que ronroneen de la misma manera. Sin embargo no es privativo de esta especie doméstica, ya que está presente en guepardo o el serval.

A pesar de ser una seña tan clara de identidad, todavía no se conoce con certeza cómo se produce y qué funciones tiene.

Algunos autores han definido al ronroneo como un zumbido suave y continuo que se acompaña de una vibración palpable sobre el cuerpo del animal.

Una de las características que posee este ronroneo, varía rítmicamente con la respiración y parece más intenso y más audible durante la inspiración.

Aparece a los dos días de vida y aumenta su intensidad hasta alrededor de los 5 meses, cuando llega a ser como el de los gatos adultos.

Se han escrito varias teorías de cómo se produce, pero algunas han perdido vigencia como la teoría hemodinámica, según la cual el ronroneo se producía por el paso de la sangre por angulaciones de los grandes vasos sanguíneos. Esta teoría en especial, se comprobó que era errónea.

Después se pensó que eran las vibraciones del paladar blando, las que daban ese sonido, pero la más aceptada en estos momentos es que se produce por la modulación del flujode aire a su paso por la laringe. Así, mediante la contracción de los músculos laríngeos se produce un cierre parcial y repetitivo de la glotis que produce variaciones en la presión del aire que pasa por ella, dando lugar a la vibración típica del ronroneo.

¿Por qué ronronean los gatos?

Esta es la pregunta más difícíl de contestar, ya que los gatos pueden ronronear ante cualquier situación. Se cree que podría ser el equivalente a la sonrisa humana, ya que el humano puede sonreír en cualquier momento, esté nervioso, triste, alegre, tiene miedo, etc. Aunque parece una visión muy antropomórfica, pero parece que se ajusta bastante a la realidad.

El hecho de  que los gatos pueden ronronear en una situación tan estresante ó desagradable como la muerte inminente se ha asociado a un estado de euforia, problablemente originado por la liberación de endorfinas (moléculas de la felicidad) que se ha comprobado que es un proceso que sufren los enfermos terminales.

Según algunos otros estudiosos, la función sería informarle a otro individuo que el animal que lo realiza no supone ningún peligro.

La teoría fomulada recientemente, habla del poder curativo del ronroneo.Esta teoría se basa en que los gatos ronronean entre 25 y 150 Hz y algunos autores han establecido que dicha frecuencias, especialmente las más bajas del rango, sirven para ser usada con fines terapeúticos. Se relacionan con el aumento de la masa ósea, así como la reparación de tendones y en la curación de las heridas, entre otros.

El ronroneo sería como un mecanismo curativo interno, que permitiría al animal mantener la densidad ósea y la funcionalidad de sus tendones y músculos durante los lagos períodos de descanso que tienen los mininos. Por el momento es una teoría y queda mucho para demostrar esta capacidad del ronroneo.

Fuente: Pablo hernández, Etólogo

 

 

Pin It on Pinterest

Share This