La sarna, es una enfermedad de la piel y del oído externo producida por un ácaro, el ácaro de la sarna. Éste se desliza debajo de la piel de los gatitos, donde empieza a trasladarse y a realizar pequeños caminos ó surcos, dejando a la vista llamativas zonas rojas. Es muy pequeño,que apenas se ven, si no eres experto y pertenece a la familia de las arañas. Su ciclo es de 4 a 21 días, durante el cual es muy fácil el contagio.
Hay distintos tipos de sarnas, algunas afectan la cabeza, otras la piel y otras las orejas y pueden ser contagios entre gatos , gatos y perros ó incluso a humanos. Lo positivo de esto es que tiene fácil tratamiento, pero de alto contagio y hasta que no está muy avanzada puede pasar desapercibida.
A los gatos, los puede afectar de dos maneras, ó en dos lugares determinados: en la piel de todo el cuerpo, especialmente cabeza y estómago, o en las orejas. La que sale en la piel, se llama sarna escamosa y la que se presenta en las orejas, sarna del oido.
La sarna de la piel, hace que ésta se escame, lo que a veces puede confundirse con caspa. Suele presentarse en la cabeza, aunque puede aparecer por los laterales o todo el lomo.
La sarna de las orejas, es bastante común, casi todos los gatos suelen sufrirla alguna vez.
Cuando nuestros gatitos sufren esta enfermedad, comienzan a rascarse con ansias, hiriéndose a sí mismos. Posteriormente, empiezan a ponerse tristes, e incluso, dejan de comer, comenzando a adelgazar drásticamente. Es una enfermedad peligrosa, porque si no se trata adecuadamente, nuestros gatitos corren el riego de morir.
Diagnóstico
Los gatos que sufren de sarna, tienen la piel irritada, con rojeces, y algo inflamada. En algunas áreas puede que el pelo se halla caído considerablemente ó sólo un poco, y la piel donde la alopecía se haya extendido, puede sangrar.
Esto es más típico y cerca del oído, en el vientre y cerca de los genitales. Es más, un gato con sarna, puede tener manchas en el pelaje ocasionales por la enfermedad. En los casos más graves, se puede llegar a ver las larvas de los ácaros.
Síntomas:
Caída de pelo: Suele empezar alrededor de las orejas y se puede extender hasta la cara y el cuello de nuestro gato. Incluso, si es grave, puede llegar a patas y abjo abdomen.
Comezón: La piel afectada se les pone de color rojo y en lo que comnúmente llamamos carne viva. Observamos cambios en la piel por donde ha pasado la sarna se vuelve más frágil, más fina, más arrugada.
Costras: empiezan a salir costras, ya que los gatos se rescan a cauza de la comezón y se limpian, causándose costras que pueden infectarse. Son de color amarillento. También, pueden inflamarse los ganglios linfáticos y para constatar que no existe dicho problema, debemos revisar a nuestro gato pasando la mano por el cuello, axilas , hombros, espalda, abdomen y el interior de las rodillas.
Cuando lo llevamos al veterinario, es fácil que éste sepa si nuestro minino está afectado por arna, ya que el ácaro es fácilmente identificable, con un simple raspado cutáneo de las lesiones. Este ácaro, posee patas cortas y gruesas y mide menos de un mm.
¿Cómo se produce el contagio?
Se contagia principalmente a partir del contacto físico, pero a veces, no es necesario el roce directo. Basta estar cerca de un infectado, para que se produzca el contagio.
Por lo tanto, si tu gato está en contacto con gatos callejeros, o con perros que puedan tenerla, ó incluso, si se arropa a la mascota con una manta que pudo haber cubierto a otro animal que haya sido portador del ácaro, puede ser contagiado
A veces, somos los humanos somos los que contagiamos a nuestros propios gatos, o al contrario.
Tratamiento
Hay múltiples métodos. pero lo mejor, es que acudamos al veterinario, para que él nos proponga el método adecuado.
Remedios naturales
En actualidad, se carece de remedios naturales realmente eficaces, o que se note muchísimo efecto. La mayoría de los remedios son aceites esenciales o extractos de determinadas plantas como mandarina,lavándula, citronella, orégano,poleo pomelo, romero.
Antiparasitarios químicos
Pueden ser pipetas, tabletas, inyectables, champús, jabones,sprays, etc. Las pipetas son líquidas y se sparcen a lo largo del lomo del animal siguiendo la línea de la columna, empezando por la cabeza. Las tabletas son píldoras o pastillas antiparasitarias.
Los inyectables son vacunas, que funcionan muy bien para tener a nuestros gatos protegidos. Los champús son lociones para bañar a nuestro gato o para rociar su piel y que tienen una eficacia menor, pero ayuda a que sea constante y más efectiva, si la usamos con cualquiera de los otros métodos.
Consulta al veterinario:
Cuando nuestro gato comience a rascarse ávidamente en determinadas zonas, que empiezan a enrojecerse de una manera extraña, creando erupciones y la piel irritada, debemos acudir al veterinario para que nos pueda determinar si en realidad está sufriendo la presencia del ácaro ó se trata de otros trastornos.
Fuente: BEBIAmascotas. com
Comentarios Recientes