Gatos que chupan plásticos, ropa y otros tejidos u objetos y los llegan a ingerir, pudiéndoles ocasionar problemas mayores. Esto es un trastorno alimenticio y se denomina “Pica”, y ocurre también en humanos y otros animales.
Los gatos que se han criado con humanos desde las pocas semanas de edad, suelen tener comportamientos parecidos y ser más propensos a ello, como chuparnos las manos, mantas, etc, pero si no llegan a tragarlos, no hay que confundirlo con el Pica, porque en esta ocasión sí que tragan estos plásticos o telas, aunque el inicio de este comportamiento es parecido, el fin muchas veces no es igual. Comienzan lamiendo o chupando el tejido o plástico, luego lo mastican para finalmente ingerirlo.
¿Por qué ocurre esto? Generalmente está relacionado con una mala alimentación, el gato con este trastorno suele tener problemas digestivos y carencias de algunos nutrientes y minerales, el gato suele encontrarse mal con la alimentación que recibe. Desgraciadamente los gatos que viven con nosotros no pueden elegir su comida, están limitados a lo que nosotros les damos, cosa que los gatos en libertad no sufren. Los casos en los que he trabajado coinciden siempre en que los gatos están comiendo alimentos de gama muy baja (de supermercado), a veces comen sólo una vez o dos al día, muy insuficiente para un gato, y en ocasiones se les está cambiando constantemente de alimentación, con lo cual se generan problemas digestivos, diarreas o estreñimiento. Este problema puede ir unido a otro síntoma como que el gato haga sus defecaciones fuera de la bandeja. No es en sí un problema de comportamiento aunque pueda parecerlo, aunque evidentemente el gato sufre de ansiedad, no se corrige con ansiolíticos.
Es importante estudiar la alimentación que estamos dando a nuestro gato, así como los factores ambientales que pueden estar aféctandole, tanto problemas personales nuestros, como carencias en su entorno para el desarrollo de sus actividades felinas.
Si tenemos gatos con este problema, lo primero que recomiendo es regular su sistema digestivo con un alimento natural, o especial alto en fibra, o mejor aún alimentación cruda, al menos por un tiempo hasta estabilizarlo, y o bien mantenerle ese alimento de por vida, o pasarlo más adelante a una alimentación mejor.
Además, mejorar el enriquecimiento ambiental del gato si éste es insuficiente, con elementos necesarios para que desarrolle sus actividades, como rascadores altos, juguetes para incentivar la caza, juegos interactivos, dedicarles tiempo cada día Y si nosotros también sentimos que tenemos ansiedad, estrés, o estamos pasando por una situación personal complicada, pongamos remedio para encontrarnos mejor, pues el gato, como digo siempre, es un reflejo nuestro, y muchas veces somatiza problemas que se originaron realmente en nosotros, por tanto desaparecerán cuando nos demos cuenta y nos responsabilicemos de lo que es nuestro, poniéndonos a trabajarlo en nosotros mismos.
Como comenté en otro artículo, mi gata suele morder, pero hasta ahora no me he podido dar cuenta si se come el papel de las hojas en las que siempre estoy trabajando. Para mi modesto saber y entender, ella lo hace simplemente como llamado de atención y manifestación de su enojo. Sé que lo tritura, pero de ahí en más….no sé.
Fuente: Terapiafelina.com
Tengo 2 gatitas que cumplen el 20 de mayo, 11 meses.
Ambas comen plástico (envoltorio de caramelos, coberturas de plástico con las que sellan botellas de jugos y cualquier otro plástico que suene). Con telas también pasa lo mismo 🙁 …comen lana!!
Desde que están conmigo las he alimentado con Royal canin (actualmemte están con kitten), las castré y pronto debo hacerles el cambio al alimento para gatas castradas. Ambas han tenido problemas gastrointestinales y he debidi llevarlas al veterinario, han quedado con médicamento y alimentación húmeda. Están con vacunas al día y con controles de desparacitación… de juguetes les tengo varios, pero pierden pronto el interés y sólo quieren que en sus juegos participe yo… es como si los juguetes que les tengo no tuvieran el mismo sabor-olor si no los toco yo.
Mi pequeña Luna es la que se sienta al lado mío en la cama y maulla ronroneando y no sé qué es lo que quiere!! Le doy comida, le cambio agua, le lanzo su ratón de peluche con cascabel, la pelota, le pongo el laser, le hago cariño, la acuesto conmigo ¡pero nada! mi Luna me ñauñea (maulla)todo el rato y no sé que es lo que quiere.
Me preocupa que mis nenas traguen plastico, el veterinario dice que como es transparente no aparecen en los examenes rx 🙁
Asi que ahora debo guardar o esconder todo lo plástico, hasta las bolsas de supermercado.
Gracias por tu comentario, pero es cierto, muchas quieren llamar la atención nuestra…Por eso, comento lo que hace mi gata, que desgarra el papel y todavía no logro saber si se lo come y ocurre, cuando yo no le presto suficiente atención.